![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUJyoxRIfCAE3NPqzqdKiwxIGrjk3LFy5xLWJMpKuh7twY4KIKhsC7aACURImaeN8Wk0WQcv1UD4Q-IWerEDjY7Vpc4a27_hrdWaSADBD1l1o7oWPQzik1QqxAW7X6qiH0J0XWyKCSPa-u/s400/foto_164baja.jpg)
Tablas de Sarhua en todas las dimensiones imaginadas, Tablas de Sarhua con diversas temáticas, coloridas y muy detallistas. Tablas de Sarhua que nos trasladan a la cosmovisión de ese pueblo ayacuchano, Tablas de Sarhua que nos cuentan lo sucedido, lo que Lima no conoce, lo que nuestros ojos no registrarán nunca. Lo que la tradición permite hacer, Primitivo Evanán lo promueve desde su trabajo dentro del arte popular tradicional.
Durante la inauguración de la exposición-venta, Gaby Román, quien lidera al grupo GstArt en la actualidad se encargó de dar las palabras de bienvenida a los asistentes y
recalcó que el trabajo de hormiguita que ha realizado el grupo desde el año pasado con el Maestro, ha dado frutos gracias a la confianza de él para abrirnos las puertas de su casa y conocer parte de su labor. Seguidamente, la curadora de la muestra y quien forma parte del equipo de investigación en GstArt, Diana Lavalle, resaltó el trabajo de Primitivo Evanán, "no es sólo un creador, es un gestor quien permite que estas tablas con su tradición sigan vigentes pues no debe verse como una variante, que siga con vida".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6bu9tZQ7ObnBGu43NbSo7Rr3GecFzq7Dimmmzop4rGEtjuUSMDIAFsWBpHoO0d9sXzrnYX3i4MQ7mhJu7QiWuwGVMDWE4zyMkOjkcemYRVWIv-Rtv2KI-XXl_XT6X-dvhOBtEG5LKw24V/s400/foto_169baja.jpg)
"El Maestro se dedica a soñar, es un gran soñador y uno de sus más grandes sueños fue ver la realización de nuestro trabajo aquí en esta sala, y compartirla esta noche con todos ustedes, esto es lo que Gstart promueve: el trabajo multidisciplinario", fueron sus palabras.
Por su parte, el Maestro Primitivo Evanán Poma -quien estuvo acompañado de su hija Venuca, quien también forma parte del trabajo conjunto de las piezas- agradeció de manera infinita a los asistentes y autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por haber apoyado el proyecto mismo para hacerlo realidad. En sus comentarios, narró brevemente sobre la tradición misma de la entrega de la tabla, para deleite de los invitados.
El Director del Centro Cultural de San Marcos, Federico García Hurtado, destacó el trabajo del grupo y nuestra cultura andina, y qué mejor manera con un representante de Sarhua, pueblo de Ayacucho. Al cerrar, nos dejó abierta la posibilidad de exponer en proximas ediciones, "para que sigan promoviendo lo nuestro. La casa de ustedes, es la casa de San Marcos" puntualizó.