lunes, 3 de diciembre de 2007

Habla de grupo curador...

El artista Fredy Caballero, egresado de la ENSABAP y proveniente de Lambayeque,
fue formado en un hogar tradicionalmente católico cuyas creencias religiosas causaron un fuerte impacto en él y provocaron la percepción de un Dios severo. Años más tarde, durante sus
estudios de filosofía, artes plásticas y teología, llega a cuestionar la perc
epción religiosa establecida que presenta lo divino como supremo e inalcanzable.
Surge así, la serie: Teología Indecente. La experiencia humana de lo sagrado.

En este conjunto de obras, el artista introduce el diseño digital en su proceso creativo plasmando el bosquejo de su obra. Los elementos formales se basan en el uso de figuras planas -en su mayoría no delimitadas-, perspectivas insinuadas por sombras y planos, así como la creación de una atmósfera contradictoria al incluir elementos acartonados. Entre los colores apagados que caracterizan la paleta del artista, predomina el amarillo en sus diversas tonalidades como influencia visible de Klimt. La identificación con el medio informal local, junto al gran formato de las obras, produce en el espectador una participación que insita al juego inconsciente.

El artista presenta una visión secularizada de una religión muy personal, que busca cuestionar el poder que el lenguaje plástico ejerce sobre el comportamiento humano. Con tal fin, descontextualiza obras celebres -que si bien conservan en esencia personajes, composiciones y temáticas- plantean un trasfondo radical. Escoge como personaje principal a la mujer creadora, salvadora, cómplice; cargada de poder de decisión, resaltando su sensualidad en todos los casos. Causando así en el espectador múltiples respuestas, todas ellas cuestionables, válidas y abiertas a futuros cambios.


No hay comentarios: