domingo, 3 de mayo de 2009

GstArt RESURGE!!!! ...PREPARANDO UNA EXPOSICIÓN-VENTA
















Ha pasado mucho tiempo desde que GstArt elaboró su primer proyecto, llevándolo a muestra para la oferta cultural de nuestra capital. En este tiempo han surgido cambios y se han rescatado diversas propuestas que aún tenemos en pañales. No obstante, este año decidimos presentar una EXPOSICIÓN-VENTA como una opción totalmente diferente, y con el arte popular de abanderado.

Las piezas de arte popular, en la actualidad, nos permiten conocer un contexto descentralizado acaecido en diversos lugares de nuestro país. Nos ayudan a conocer la tradición de un pueblo y su forma de vida. Afortunadamente, el interés en su difusión y la gran acogida por parte del espectador, han motivado exposiciones que logran reconocer a sus principales exponentes.

Particularmente el pueblo de Sarhua, localizado en la provincia Víctor Fajardo del departamento de Ayacucho, posee una tradición que conjuga lo artístico con la literatura oral y el trabajo en comunidad. Prueba de ello son las Tablas de Sarhua, originales en su elaboración y temática que transmiten información sobre sus costumbres, vida cotidiana, festividades y sucesos que marcaron su historia.

TABLAS DE SARHUA en las manos de Primitivo Evanán Poma se centra en el contexto actual de las Tablas y las obras del Maestro Evanán, gestor y promotor de estas piezas del arte popular tradicional. La exposición-venta pretende resaltar los cambios en ellas, producto de su inserción al mercado limeño que incluye su elaboración, su tratamiento formal, su temática y finalidad que no sólo atañe al ámbito familiar sino que, en la actualidad, involucra la identidad de un pueblo.

A través de la Exposición-venta, el grupo GstArt acerca al público esta propuesta de arte popular tradicional, teniendo la oportunidad de adquirir las propias Tablas de Sarhua las cuales son elaboradas por el maestro Primitivo Evanán y parte de su familia –como sus hijas- así como Tablas familiares traídas del pueblo de Sarhua. Asimismo, la ocasión de solicitar réplicas de las tablas expuestas en el extranjero, elaboradas por los artesanos miembros del ADAPS (Asociación de Artistas Populares de Sarhua), ya desactivada.

Siendo itinerante, brinda una gama de trabajos elaborados bajo la concepción sarhuina, que reúne notables características en el desarrollo de una estética propia, de muy poca difusión dentro de medio artístico. Además, posee una exclusiva calidad de acabados que pueden ser adquiridas logrando continuar con la promoción y permanencia de esta tradición sarhuence.

Conoce al Maestro Primitivo Evanán

El maestro Primitivo Evanán Poma viene trabajando en la elaboración de piezas artesanales tradicionales de Sarhua -su pueblo natal- desde la primera mitad de la década del sesenta. En el año 1982, y teniendo ya como residencia la ciudad de Lima, funda la Asociación de Artistas Populares de Sarhua ADAPS de la que fue presidente desde 1983 hasta 1994.

Su trabajo se ha expuesto en el medio nacional, destacando su participación en la Galería Huamanqaqa en los años 1975 - 1979. Desde entonces, ha participado en exposiciones de carácter colectivo para el INC, la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, la Alianza Francesa de Lima, Ministerio de Educación, el Banco Central de Reserva, Escuela Nacional de Folklore, Casa de la Cultural de la Municipalidad de Chorrillos.

Desde la década de los noventa tiene participacion activa en la escena internacional, participando de la Feria Internacional “Socios para el progreso”, exponiendo sus trabajos en Galerie Im Kul Turhaus Spandu, en la ciudad de Berlín, Alemania; en el Museo Nacional de Copenhague en el 48° Congreso Internacional de Americanistas en la ciudad de Estocolmo, Suecia; y, en la Feria Internacional de Israel, Jerusalén. En esta primera mitad de la década del noventa, ha participado en congresos y exposiciones sobre temas indigenistas en países vecinos como Chile, Ecuador y Argentina.

Gracias a su labor de artista popular, recibió en el año 1990 las Palmas Artísticas en el Grado de Gran Maestro por el Ministerio de Educación del Perú. Y por todo lo anterior dicho, este 5 de junio en las instalaciones de la Casona de San Marcos estará lista para ustedes una muestra que merece toda nuestra atención.

No hay comentarios: