viernes, 9 de diciembre de 2011

Presentación de "Quellca Rumi", revista de investigación en arte rupestre


GstArt-Gestores Culturales junto a la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) y la Casa de la Literatura del Perú, presentó la Revista de Investigaciones Quellca Rumi, que se realizó en la Casa de la Literatura del Perú.

La presentación de Quellca Rumi estuvo a cargo de los prestigiosos arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dr. Hernán Amat Olazábal, Dr. Alberto Bueno Mendoza, Mg. Pieter Van Dalen Luna y Arql. Gori Tumi Echevarría López, presidente de la Asociación Peruana de Arte Rupestre y editor de Quellca Rumi.

Esta presentación es una gran oportunidad acercarnos a los parámetros del desarrollo de los estudios rupestres peruanos que son expuestos en cuatro importantes artículos de investigación técnica científica y que abarcan un amplio espectro del territorio peruano y una gran diversidad cultural.

Quellca Rumi trata fundamentalmente de la cronología y expone ejemplos diferenciados de la aproximación a la datación de los sitios con quilcas en el Perú y Bolivia, que van desde la perspectiva estilística, iconográfica y la seriación; hasta la contextualización arquitectónica, la consideración de índices relativos de meteorización y los métodos de microerosión y análisis de artefactos usados para la producción de quilcas o arte rupestre.

Esta Revista es el principal órgano de difusión científica de APAR y constituye, las únicas publicaciones especializadas en arte rupestre del Perú, cuyo alcance abarca todos los confines de nuestra patria y que tiene en los académicos e investigadores peruanos a sus más altos y conspicuos impulsores.

No hay comentarios: