La Municipalidad de Lima presentó la exposición "Esplendo de Sirenas: Música y seducción en las aguas del Perú" en las instalaciones de la Casa Rímac. La muestra recoge la importancia de este ser mitológico en los diversos imaginarios y géneros del arte peruano contemporáneo.
Las sirenas son seres cuya voz cautivadora seducen a los hombres a medianoche para llevarlos a sus moradas en las ciudades perdidas de las profundidades de las aguas. En cada lago, cocha, río, manantial, laguna, cascada u orilla de mar de nuestro país existe una sirena. Su presencia personifica una serie de elementos esenciales para el orden natural y social de todo grupo humano, ya nada queda de ese ser griego con forma de ave que aterrorizaba a los navegantes.
En nuestro país, esta criatura mítica tuvo sus primeras apariciones como parte del repertorio iconográfico mestizo del ate religioso virreinal, en muchos casos superponiéndose a deidades relacionadas con el agua. Durante el periodo Barroco, fue representada en las portadas y la pintura mural de las iglesia como advertencia a los fieles sobre las tentaciones del demonio. Sin embargo, eso no fue todo. El vínculo de la sirena con la música dio lugar a la creación de ritos de afinación de instrumentos y pactos secretos que proveen de destreza y habilidades a los músicos en el mundo andino y el ámbito amazónico.
Sobre "Esplendor de las sirenas"
La muestra exhibe un amplio repertorio de piezas que preentan la imagen de la sirena como elemento recurrente en el arte peruano con más de 100 obras de artistas nacionales, y con la participación de 10 colecciones privadas.
Obras de reconocidos artistas como Tilsa Tsuchiya, Sérvulo Gutiérrez, Tater Vera, Primitivo Evanán, Christian Bendayán, Carmelón Berrocal, Víctor Churay, Diego Lama, Elena Valera, entre otrosm son plamados en diversos géneros como pintura, fotografía y escultura, que ocupan los tres pisos de la Casa Rímac.
En palabras de las curadoras- Gabriela Germaná, Lala Rebaza y María Eugenia Yllia-, "la imagen de la sirena se instaló en nuestro país durante el virreinato fusionándose con tradiciones locales y reinterpretándose a través de nuevos lenguajes y repertorios en los que aparee como mujer de belleza ambigua, vinculada a la música y al mundo del agua".
No hay comentarios:
Publicar un comentario