miércoles, 16 de enero de 2013

CURSO - TALLER CONSERVACIÓN DE TEXTILES PREHISPÁNICOS



     Nuestro país cuenta con una enorme riqueza en bienes culturales, siendo los de tipo arqueológico los de mayor envergadura. La diversidad y la naturaleza de estos materiales hacen que la labor de conservación y preservación sea compleja y requiera de una especialización en su tratamiento. Es por ello que, bajo el compromiso de promover actividades entre profesionales involucrados en el tema, GESTART. Gestores Culturales presenta el Curso-Taller Conservación de Textiles Prehispánicos dirigido a estudiantes y profesionales de conservación y restauración, arqueología, historia del arte, artes plásticas y coleccionistas  involucrados con el manejo, custodia y conservación de bienes culturales arqueológicos.

     El curso taller brindará los conocimientos teóricos y prácticos en materia de conservación de textiles prehispánicos, así como su apropiado montaje, garantizando una práctica profesional en la preservación de las colecciones de textiles arqueológicos.

     El curso-taller estará a cargo de la Conservadora de Material Arqueológico y especialista en textiles, Patricia Landa, profesional con amplia trayectoria en diversos proyectos arqueológicos.

Estructura Académica del curso:
Módulo I          Conservación de textiles prehispánicos. Del 16 de febrero al 16 de Marzo 
       1.       La textilería en las culturas prehispánicas.
       2.       Principios y criterios de conservación.
       3.       Los procesos de conservación.
       4.       Conservación durante el proceso de excavación.
       5.       Análisis textil.
       6.       Procesos de conservación.
       7.       Sistemas de embalaje para depósitos.


Módulo II          Montaje de textiles prehispánicos.   Del 23 de Marzo al 20 de Abril
       1.       Conservación preventiva durante la exposición.
       2.       Tipos de montaje y soportes expositivos.
       3.       Materiales para montaje y tipos de puntadas.
       4.       Preparación de los bastidores, marcación de cuadrícula y ejes.
       5.       Costuras de ejes.
       6.       Consolidaciones.
       7.       Costura de bordes.
       8.       Forrado posterior del bastidor.
       9.       Confección de forro para el bastidor.

Horas académicas: 54

Horario: jueves de 6:00 pm. a 8:00 pm. y sábados de 9:00 am. a 1:00 pm.
Lugar: KURATOR Arqueología. Calle Río de Janeiro 238. Miraflores

Inversión: S/.250.00 nuevos soles, cada módulo (incluye materiales y certificado)
VACANTES LIMITADAS

INFORMES E INSCRIPCIONES
Correo electrónico: gestart.gc@gmail.com
Teléfonos: 949090461/987753318

 Este curso es auspiciado por:

                          KURATOR                                                       ALQUIRA
Investigación, Conservación y Restauración                       Consultoría en Arqueología
 
Un agradecimiento especial a la Lic. Nancy  Román Bustinza por su colaboración.



No hay comentarios: