El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) abre sus puertas al público tras 50 años de ausencia, con muestras colectivas de arte de artistas peruanos y extranjeros. En esta nueva etapa, este espacio cultural contará con el apoyo de instituciones privadas.
“No todos los días nace un Museo” fue el lema que
acompañó la inauguración del Museo de Arte Contemporáneo, un sueño obstaculizado
por el agitado clima político de los años 60. La ceremonia oficial se llevó a
cabo en el parque de la Confraternidad, en el distrito de Barranco y contó con
la presencia de las autoridades distritales, municipales y del medio artístico.
El MAC busca reforzar los lazos entre la población y
los artistas mediante un proyecto museológico integral. Cuenta con 3
amplios espacios dedicados al arte, lagunas como espejos de agua y un ambiente
moderno, en el cual podrá recibir la visita de público de todas las edades, y
ser lo que siempre debió ser, un difusor del arte universal.
“El Mac tiene que ser la vitrina y el archivo del
quehacer artístico de las épocas
actuales y venideras. Nuestro trabajo no sea solo el de realizar exposiciones
de arte, sino que demuestre lo que el Perú produce como expresión artística e
invite a artistas de todo el mundo”, sostuvo el Presidente del Instituto del
Arte Contemporáneo (IAC), George Gruenberg.
Además, Gruenberg señaló la importancia de realizar convenidos
y una red de contactos con museos de todo el mundo para estar en condiciones de
proveer el repertorio de arte y comparta
el circuito de cultura que acompañe a los países de América Latina.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del
Ministro de Cultura, Luis Peirano; el Subgerente de Cultura de la MML, Pedro
Pablo Alayza; el miembro fundador de la IAC, Fernando de Szyszlo; la alcaldesa
de Barranco, Jéssica Vargas, entre otros.
Mesa a cargo de la ceremonia de inauguración. |
Museo de Arte Contemporáneo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario