viernes, 8 de febrero de 2013

“UCHURACCAY: 30 AÑOS BUSCANDO LA VERDAD”



En el auditorio de la Casa Museo José Carlos Mariátegui se llevó a cabo la conferencia “A 30 años de la matanza de Uchuraccay”. Se inició con la presentación de un video con las declaraciones de Alfredo Pita, José María Salcedo y de un pariente de los periodistas que fallecieron en l tragedia de Uhurracca. Posteriormente,  el  presidente de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Roberto Mejía y el secretario general del  Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación Social del Perú (SUTPECOS), Marcos Pflücker expusieron sus apreciaciones y rindieron homenaje a las víctimas del siniestro ocurrido en la provincia de Huanta el 26 de enero de 1983.

En un principio, Roberto Mejía expresó su opinión con respecto a los 30 años que se cumplieron de la masacre en Uchuraccay. Luego,  comentó las medidas gubernamentales del caso, haciendo hincapié en la postura del negacionismo y secretismo que manejó el gobierno de ese entonces. Del mismo modo, el presidente de la ANP afirmó que no hay una verdadera libertad de prensa en nuestro país, lo que dificulta el desarrollo de la democracia.
 
Asimismo, el periodista Marcos Pflücker mencionó la búsqueda de justicia que significa Uchuraccay al no esclarecer la verdad de lo sucedido en dicho pueblo ayacuchano.  Por otra parte, manifestó la solidaridad mostrada por la ANP durante estos 30 años con los familiares de los periodistas fallecidos. Finalmente, recalcó el acontecimiento en Uchuraccay como un punto de partida para frenar las violaciones a los derechos humanos de los periodistas. 

La conferencia se realizó el miércoles 6 de enero.

No hay comentarios: